Sugerencias
para leer con las familias
Una de las tareas del Plan es apoyar a
las familias para que desarrollen, de manera efectiva, el acompañamiento a sus
hijos a través de la lectura compartida y en voz alta, para despertar y
cultivar el gusto de los niños, niñas y jóvenes por los libros y diversos
materiales de lectura, dentro y fuera de la escuela.
Corresponde a
los docentes, en el marco del PNLE, organizar encuentros por grupos de familias
(en reunión de Padres y madres de Familia, en Escuela de Padres) para
presentarles la propuesta del Plan y sensibilizarlos sobre la necesidad de
colaborar en la formación de sus hijos e hijas como lectores, encontrando en la
lectura la posibilidad de compartir y disfrutar en familia.
Algunas
orientaciones, sencillas, que podemos brindar para que padres y madres, lean en familia con sus hijos son:
- Desarrollar con ellos el taller de
lectura en voz alta.
- Conversar con ellos sobre las
expectativas y dudas que les genera la propuesta de leer con sus hijos.
3. Informarles sobre la oportunidad
que representa la Colección Semilla, contarles qué es y cómo pueden acercarse a
ella a su llegada.
- Sugerirles
buscar en casa o en la biblioteca local, o escolar, libros que puedan leer con sus hijos.
- Sugerirles cómo leer en voz alta.
¿Cómo leer en voz alta con sus
hijos?
•
Relájese y lea con tranquilidad, serena y lentamente.
•
Sienta y muestre placer al leerlo.
•
Póngase en los
zapatos de quien escucha (¿qué está
viendo?, ¿qué entiende?)
•
Esté pendiente de lo que dicen, miran, señalan o
comentan.
•
Aproveche las intervenciones de los niños para
explorar y ampliar qué es lo que ellos están sintiendo y entendiendo.
•
Evite los sonsonetes llorones, lea con naturalidad
•
Evite manotear, balancearse o mover los brazos tanto
que los escuchas terminen mirándolo a usted (y no al libro que está mostrando).
•
Relea líneas o
párrafos, para aclarar, para recordar, para divertirse juntos.
•
Repase las imágenes y deje que las describan.
Es rico leer en voz
alta. Combine la lectura de su libro con
una canción, una rima o una adivinanza que pueda recordar (o improvisar) y tenga
relación con el texto leído.
Si no se siente cómodo
leyendo en voz alta, ensaye y obsérvese, recuerde:
•
CENTRARSE en el libro, el texto, el lenguaje, el acto
de leer lo más natural posible.
•
CONFIAR en el poder seductor del texto y las
capacidades de comprensión de los niños
• PERMITIR que la magia del texto y la ilustración obren en el lector.
• ELEGIR el texto adecuado.
¿Cómo escoger el libro?
•
Debe ser sencillo.
•
Que se pueda leer en 20 minutos o menos.
•
Interesante: gracioso, asombroso, miedoso,
disparatado
•
Las imágenes deben ser llamativas, interesantes.
Recomendaciones:
•
Mientras se lee se va mirando a los escuchas para ver
su reacción, si van a preguntar permita
esos espacios y déjelos intervenir, preguntar y comentar
•
Si el texto es muy largo, leerlo por tiempos de 20
minutos en cada espacio de lectura.
•
Corte en un párrafo
muy interesante para queden atentos a lo que va a pasar.
•
Cuando reanude la lectura, en otro espacio, haga
preguntas de predicción (¡qué creen que va a pasar?) a los niños y niñas.
•
Varíe los textos de lectura: No sólo cuentos, chistes, noticias, mitos,
leyendas, crónicas, cartas, biografías, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario